miércoles, 16 de noviembre de 2016

Un paseo de sábado con un nuevo amigo: Wikiloc.

¡Hola turismólogos!


Una semana más, aquí estoy para hacer una práctica más. Una de las más interesantes, ya que va de una aplicación del móvil y eso siempre me gusta más. Creo que es algo que cuando este cuatrimestre, y la uni acabe, podré utilizar. 

La aplicación se llama "Wikiloc", es muy buena sobre todo para aquellos a los que les gusta las rutas al aire libre, de senderismo, bici, caballo.. todo tipo de rutas, en todo tipo de lugares.

Una de las mayores ventajas que ofrece esta aplicación es que funciona con el GPS del móvil, es decir, no necesitas datos. En la opción de grabar tu ruta, no necesita datos, ni cobertura; ya que solo necesita el GPS. Y en la opción de buscar las rutas, te ofrece el poder descargar la ruta online y tenerla en tu móvil sin necesidad de datos, ni Wi-Fi... sin complicaciones.

Lo único que hay que hacer antes de nada es descargar el mapa en el que estéis interesados, de España, de vuestra Comunidad Autónoma... y la ruta que escojáis, y está hecho.

En esta entrada os voy a contar el proceso de grabar una ruta desde la aplicación del móvil. 

Lo primero que hay que hacer, como en tantas aplicaciones sociales, es registrarse. Es totalmente gratuito. 
Aquí os pongo los primeros pasos para grabar vuestra ruta:


El primer paso, después de registrase, como he dicho antes es descargarse el mapa de la zona. Yo me he descargado el de España y el de Castilla y León. Algo que os recomiendo que hagáis conectados a una red Wi-Fi, ya que exige una conexión muy potente, y si lo hacéis con datos, os quedaréis sin ellos antes de que acabe la descarga. Una vez hecho eso, le dais a "Grabar Ruta", seguidamente a "Empezar a Grabar", y ya no tenéis que preocuparos más del móvil. A lo largo de la ruta, podéis marcar puntos de interés, añadirle fotos, descripciones de los lugares, etc. Cuando terminéis la ruta, solo tenéis que darle a finalizar y ya está, ruta grabada. La aplicación os mostrará el desnivel acumulado, la velocidad media, el ritmo... etc.

Pero claro, la práctica no iba a ser tan sencilla. La segunda parte está relacionada con los visores online. Abrirla en uno de ellos, así la puedo descargar también en el ordenador. Primero, abro la página web de Wikiloc, y en mis rutas aparece la ruta grabada. Ahí, podemos editarla, mejorarla, añadir más fotos...

Yo en la mía he mejorado los puntos de interés que marqué, poniendo los nombres completos, mejores fotos (ya que las mías no eran muy buenas), también una pequeña descripción de esos puntos, he cambiado los pictogramas de los puntos para que se vea más claro si se trata de un parque, una fuente, un monumento...


A partir de haberla corregido, la podemos descargar en distintos formatos. Para el móvil desde la app, en formato .GPX para diferentes visores, en .KML para Google Earth, y en Garmin. Yo me la he descargado en GPX (para Iberpix) y en KML (para Google Earth) para abrirla en diferentes visores, uno online y otro de escritorio.

En el visor online Iberpix, es muy fácil abrirlo, solo hay que pinchar en capas, elegir el formato en el que se encuentra nuestra capa (GPS, GML u otros formatos) y adjuntar el archivo. Después, podemos corregirlo, ya que la precisión del GPS depende del móvil, de la cobertura, etc... puede captar un punto aproximado o cercano pero no exacto al que íbamos, y puede parecer que atravesamos paredes o caminamos por encima de los árboles. Esto se puede hacer sencillamente en la opción del Gestor de Capas "Modificar Ruta".


En la siguiente imagen podéis ver la ruta ya añadida como una capa más, con los puntos de interés que marqué, la ruta corregida...


Ahora vamos con el segundo visor, Google Earth Pro, aplicación que ya tendremos instalada en el ordenador y de la que ya hablé en la práctica anterior. He vuelto a hacer un vídeo captura del proceso para que podáis ver mejor el proceso. He descargado otro capturador, pero tengo la sensación de que va a ser igual de malo...


Hasta aquí esta práctica. Cada vez me está gustando más la asignatura, estudiar cosas que considero útiles es algo prácticamente nuevo después de 3 años de carrera...

Seguramente pronto os hable otra vez de Wikiloc, estad atentos.

Estamos en ello, sigamos "mapeando":..

No hay comentarios:

Publicar un comentario