miércoles, 23 de noviembre de 2016

Conociendo las IDE's: nivel estatal.

¡Hola turismólogos!

Con la práctica de esta semana os voy a hablar de las Infraestructuras de Datos Espaciales, las IDE's. Son sistemas informáticos online que cuenta básicamente con un visualizador de mapas con capas y un centro de descargas que permite descargar las capas, además de una serie de aplicaciones adicionales. En esta primera entrada sobre las IDE's os voy a hablar de la IDE a nivel nacional, la Infraestructura de Datos Espaciales de España; la IDEE (http://www.idee.es/web/guest/inicio).

Cuenta con un gran catálogo de datos y un amplio centro de descargas a nivel estatal, autonómico y local, además de con un visualizador para poder ver todas esas capas con las que cuenta (en formato WMS). A nivel estatal, cuenta con un gran número de capas ordenadas según el Ministerio al que pertenecen por su temática.


Esta práctica trata de realizar un mapa relacionada con el Turismo en este visualizador. Ha sido algo complicado ya que es un visualizador que no permite editar, ni añadir geometrías... Pero bueno, algo ha salido.

Con el mapa que he realizado os voy a hablar del transporte. Los medios de transporte siempre han tenido un papel importante en el Turismo, sin ellos no se entiende el Turismo como tal. Una de las capas que he añadido ha sido la que muestra las principales redes de transporte de nuestro país.



Después he añadido la capa de las provincias en las que se divide nuestro país.


Y con estas dos capas anteriores, quiero hablaros de una vía de trasporte que se ha convertido en  recurso turístico por sí mismo: "El Camino de Santiago".



A continuación, he añadido una capa que contiene las provincias por las que pasa este recurso turístico. Os la adjunto junto con la capa de las provincias que os he mostrado antes.



Además, he encontrado en las capas que ofrece el visualizador una que contiene los lugares protegidos de cada Comunidad Autónoma, y que permite seleccionar las Comunidades Autónomas que quieres visualizar. En este caso, yo he seleccionado por las que pasa el Camino de Santiago. La Rioja y Navarra no se ven por temas del zoom, si se amplia la imagen se ven, eso depende de las propiedades de la capa.



Todas las capas que he utilizado para este mapa están extraídas de la IDEE, del centro de descargas y de las capas que ofrece el propio visualizador. No os adjunto una imagen con todas las capas abiertas porque no se ve nada claro, al tener geometrías tan espesas no se aprecia nada así que no merece la pena hacerlo. En la siguiente entrada os hablaré de la IDE de nivel autonómico, concretamente de la de Castilla y León.

Sigamos "mapeando"...

No hay comentarios:

Publicar un comentario