¡Hola turismólogos!
En esta entrada os voy a hablar de una práctica, quizás la primera, que he hecho con gusto. Al fin. Bienvenidos al mundo de ArcGIS online (http://www.arcgis.com/home/index.html.)
Es un Sistema de Información Geográfica que además de su amplio centro de descargas, y un visualizador que permite crear buenos mapas, ofrece aplicaciones que me han gustado bastante.
Empecemos por el principio. Como todos los mapas que estamos creando en esta asignatura, funciona por capas. En este SIG se pueden añadir capas de diferentes maneras y en distintos archivos.
Con la opción "Buscar mapas", ofrece la posibilidad de buscar capas en el centro de descargas del propio SIG.
Con la de "Agregar capa desde la web", se pueden añadir capas en formato WMS, KML, GSV... Es decir, capas que se obtienen en las Infraestructuras de Datos Espaciales de las que hablamos en las anteriores entradas.
Y con la última, "Agregar capa desde un archivo", se pueden subir archivos que se encuentran ya descargados en el ordenador en los siguientes archivos.
- Shapefile (archivo ZIP que contiene todos los archivos shapefile)
- Los archivos CSV o TXT con dirección o latitud, longitud (delimitados por comas, por puntos y comas o por tabuladores)
- GPX (formato de intercambio GPS)
Para crear mi mapa, he utilizado capas que nos ha aportado el profesor de la asignatura, capas extraídas de la IDEE, capas del propio ArcGIS y archivos importados en formatos .TXT, .SHP, .GPX...
*Es muy importante que si vais a agregar archivos en Shape, lo hagáis al contrario que hasta ahora, con todos los archivos de la capa unidos en una carpeta comprimida (archivo ZIP).
Una vez añadidas las capas, este visualizador permite editar el estilo en todos sus aspectos, ver la tabla de la capa, modificarla (dependiendo del archivo), etc.
En este ejemplo se ve que se puede poner con coropletas en base a la variable que deseemos, y editarlo a nuestro gusto (elegir colores, transparencias, resaltar contornos para destacar, etc...)
En esta imagen se aprecia mejor que se puede editar también los símbolos, además de su color, su forma, tamaño, ordenarlos en función de lo que queramos contar...
Por eso, es un servidor muy útil para realizar mapas temáticos y contar historias a través de las capas, es decir, hacer que el mapa nos hable.
Primero os voy a mostrar un vídeo con las capas que he añadido a mi mapa, y después, para contaros lo que he querido expresar con mi mapa temático, lo haré con una de las aplicaciones que ofrece este sistema.
Os dejo aquí el enlace de mi mapa por si queréis echarle un vistazo: http://arcg.is/2fGkZbM
Y ahora la parte que más me ha gustado. Ofrece una aplicación donde se puede hacer presentaciones, y que resulta muy útil para contar historias, rutas,... todo lo que quieras contar con tu mapa. Cuenta con una amplia variedad de plantillas en las que os podéis basar para realizar presentaciones profesionales. Son muy fáciles de manejar y a la hora de hacer exposiciones relacionadas con este tema pueden resultar muy muy útiles.
Os dejo un vídeo de como podéis crear este tipo de aplicaciones con presentaciones, y después la presentación que he creado con mi mapa.
Por fin una práctica que me parece algo atractiva. Ya va quedando menos, y parece que gustando algo más...
Sigamos "mapeando"...