¡Hola turismólogos!
Llegamos al final de esta práctica, contenta con ella ya que me está descubriendo el atractivo de los mapas y que son un idioma más del sector en el que me estoy metiendo, el Turismo. Es algo que puede parecer obvio, pero lo que estoy descubriendo es eso, que no es una mera herramienta para ubicarte, si no que son una manera más de comunicar y contar, un idioma más.
En esta última entrada de los mapas en la red os traigo un mapa un poco diferente, que no es un mapa real como tal, si no que nos cuenta un proyecto turístico que se puede llevar a cabo en el futuro. El artículo es del blog "GEOGRAFÍA INFINITA"(http://geografiainfinita.com/ ); página que os vuelvo a recomendar. Si os gustan los mapas y os parecen interesantes las historias que os pueden contar, es un blog que os va a encantar. Yo lo he descubierto como una tarea de la universidad, y me he acabado suscribiendo para leer cada entrada nueva, engancha.
Aquí está el mapa del que os hablaba. Nos habla de un proyecto que nació en el 1995, y que sigue desarrollandose; EUROVELO.
Es un proyecto impulsado por la Federación de Ciclistas Europeos, y que consiste en 14 rutas que unen Europa y que ofrecen otra forma de realizar Turismo, un Turismo alternativo y atractivo. Si todo sigue igual, en 2020 estarán construídos los casi 70.000 km que lo componen.
Os voy a adjuntar una de las 14 rutas para verla y hablar de ello con más detalle, si estáis interesados en leer más del tema os pongo a continuación el link del artículo de "Geografía Infinita" donde está toda la información perfectamente explicada: http://www.geografiainfinita.com/2015/07/eurovelo-14-rutas-en-bici-que-conectaran-europa-en-2020/.
Esta es la ruta nº3, voy a hablar de esta en concreto porque pasa por mi zona, por mi residencia habitual y mi lugar de estudio: Carrión de los Condes y Burgos. A mis dos lugares les une el Camino de Santiago, y precisamente esta ruta se le conoce por "La ruta de los Peregrinos". Esta alternativa lo que propone es que ya que hay tanta gente que se anima a realizar el Camino de Santiago, y muchas de ellas lo hacen en bici, ¿por qué no alargarlo y empezar en Trondheim (Noruega)? En mi opinión es una locura, ya que son más de 5.000 km, pero a la persona que sea aficionada a este deporte y al Turismo, seguro que le apasiona la idea de poder descubrir Europa con su medio de transporte favorito, la bici.
Las rutas turísticas en bicicleta es algo que se está potenciando mucho, y cuyo crecimiento es visible. Hay casos que lo demuestran, como por ejemplo la ciudad de Ámsterdam.
Con esto, vemos que los mapas nos cuentan proyectos, nos ubican, y nos pueden convencer de apostar por alternativas diferentes a las que estamos acostumbrados.
Definitivamente estoy muy contenta con esta práctica, porque siempre me han gustado las redes sociales, los blogs etc, y estar iniciándome en el tema de los mapas y ver que dentro de algo que ya me gustaba, éstos ocupan un lugar importante y muestran tal cantidad de información me convence más de que los mapas pueden llegar a apasionarme.
Veremos cuál es la próxima práctica, hasta entonces, sigamos mapeando...
No hay comentarios:
Publicar un comentario